DAFE hace llamado a exalumnos a completar su Declaración de Ingresos 2023

Noticia

Actualmente el Fondo Solidario de Crédito Universitario (FSCU) tiene alrededor de 40mil deudas que se encuentran vigentes para cobro. Dentro de este universo existes derechos o beneficios estipulados por ley dependiendo el tipo de crédito y las circunstancias de cada uno de los deudores. Así, aquellos que cumplan con los requisitos que indica la ley, pueden presentar su Declaración Jurada de Ingresos del año anterior.

En este 2023 son alrededor de 10mil los deudores que pueden presentar su Declaración. Esto busca que la cuota calculada de acuerdo con el plan de amortización se contrarreste con los ingresos percibidos el año anterior, en este caso 2022, para que dicha cuota no sea mayor al 5% de los ingresos declarados.

En el caso de que algún deudor se encontrara cesante dentro del periodo de pago de la cuota anual, podrá solicitar suspender su cobro, como también quién no haya percibido ingresos durante 2022, quedará exento de pago para este 2023 y se considerará como ‘año pagado’. Marco Daroch Oñate, Jefe de la División de Asistencia y Financiamiento Estudiantil (DAFE), destaca que “este es un tremendo beneficio, sobre todo cuando hay contingencias laborales, porque esto va a considerar la verdadera situación económica del deudor”.

Además, Daroch relevó la importancia de este proceso haciendo hincapié en que quienes no lo realicen antes del plazo fijado para el último día hábil del mes de mayo, perderán el beneficio para siempre. A ello, agregó que “quienes no presenten en este periodo, podrán solicitar al administrador del FSCU que autorice una prórroga por hasta 90 días, siempre y cuando sea justificada. Una vez acabada dicha extensión, al término de agosto, nadie más puede presentar su Declaración”.

Así, desde DAFE se emplean diversas estrategias para lograr informar a los exalumnos de este beneficio. El Jefe de la División explica que se envían cartas, correos electrónicos, mensaje de texto a celulares y se realizan publicaciones en página web y difusión de información relevante al respecto. “El llamado a los exalumnos es a no perder este beneficio que tiene el Fondo de Crédito y completar su Declaración dentro del periodo que establece la ley”, manifestó.

Apoyo a nuevos estudiantes y financiamiento de aranceles

Cabe destacar que la importancia de este proceso no se encuentra únicamente en la capacidad de acceder a los beneficios de presentar un pago en proporción a sus ingresos; también es la relevancia del uso de estos recursos, ya que, con ellos, nuevos estudiantes que ingresan a la Universidad y que no acceden a la gratuidad, bajo ciertas condiciones, pueden acceder a este fondo para financiar sus estudios de pregrado.

Adicionalmente, parte de los excedentes de este fondo, han permitido financiar los aranceles de estudiantes que pierden la gratuidad por superar la duración normal de la carrera, y las inversiones y gastos adicionales realizados por la pandemia de Covid-19 y las adecuaciones para el retorno a la presencialidad.

Actualmente se puede encontrar toda la información relevante respecto de este proceso en la página web www.udec.cl/credito. Allí se explica cada uno de los pasos a seguir para completar de forma correcta el proceso de declaración, se responde a preguntas frecuentes y se entregan recomendaciones.

Además, en el mismo lugar se encuentra un didáctico video respecto de este proceso, donde se explica paso a paso y se hace un detallado acompañamiento para que él o la deudora adhiera a este beneficio.






© 2020 Universidad de Concepción.

Contacto


Dirección:..Edmmundo Larenas 1234
Fono:..........(+56) 41220 4625
Email:.........vraea@udec.cl



acreditacion